
INNOVACIóN Y EMPRENDIMIENTO
EN LA VALL DE GUADALEST
El pasado viernes 24 de octubre celebraramos el primer Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Vall de Guadalest, impulsado por el Ayuntamiento de Confrides - L'Abdet.
Una jornada de trabajo en común donde empresas y personas emprendedoras de todo nuestro territorio trabajamos durante horas de manera colectiva para identificar los desafíos y oportunidades de la Vall de Guadalest, buscando crear alianzas para afrontarlos y definir prioridades.
SEGUNDO LABORATORIO
PRIMER LABORATORIO
octubre 2025
La Casa del Metge, Carrer Era de Baix
Confrides (La Vall de Guadalest)
una iniciativa del Ayuntamiento de Confrides - L'Abdet
NOVIEMBRE 2025
Durante el mes de noviembre, realizaremos la segunda parte del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Vall de Guadalest, donde reuniremos a diferentes entidades referentes de La Vall, la provincia y la Comunitat Valenciana.
Junto a una representación de las personas emprendedoras que participaron en la primera jornada, abriremos un diálogo entre actores clave para definir cómo poner en marcha las prioridades surgidas del proceso participativo del primer Laboratorio.








¿Por qué un Laboratorio?
Desde el Ayuntamiento de Confrides - L'Abdet pensamos que es clave crear dinámicas y espacios donde generar nuevas alianzas y soluciones creativas para los desafíos que tenemos por delante las empresas y personas emprendedoras en la Vall de Guadalest.
La experiencia de un Laboratorio siempre es vital para compartir recursos, experiencias y conocimientos y para generar alianzas clave que impulsen el crecimiento de los proyectos emergentes y la sostenibilidad de los que ya existen.
Queremos fortalecer la comunidad emprendedora de la Vall de Guadalest…pero queremos ampliar la “foto de familia".
En un siguiente paso incluiremos a otros Ayuntamientos, Instituciones y Entidades que trabajan en y para el Valle compartiendo las propuestas surgidas del primer laboratorio y activando colaboraciones para la implantación de los retos compartidos. Pero esto…os lo contamos más adelante.
Y MEJOR QUE UNO... DOS
Innovando a tu lado
Reuniendo a empresas y personas emprendedoras de la Vall de Guadalest en una jornada presencial donde las personas seleccionadas para participar en el Laboratorio fueron las protagonistas.
Con el objetivo de impulsar el potencial de la rica y diversa comunidad emprendedora del Valle para que sea un motor de innovación y desarrollo del territorio.
Un punto de partida esencial para activar en el futuro la “cuádruple hélice de la innovación”, incorporando a la administración pública, el ámbito académico y la sociedad civil en la construcción de un futuro compartido.
Una sesión abierta a cualquier persona, venga de donde venga, que tenga ganas de aportar su visión e ideas sobre la innovación y el emprendimiento en la Vall de Guadalest.






¿Y Qué PASÓ EN EL LABORATORIO 1?
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento, Confrides 2025
24 de octubre de 2025
Inicio: 10:30h
Finalización: 14.30h
La Casa del Metge
Carrer Era de Baix
Confrides (La Vall de Guadalest)
FECHA
LUGAR


RESUMEN DE HITOS DE LA JORNADA Y CONCLUSIONES:
Presentación de participantes y objetivos de la sesión y de cada entidad presente.
1) Conociéndonos


Identificación de oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas de la Vall de Guadalest.
2) Entendiendo el presente y el pasado del territorio (y de su gente)


Ámbito económico
Existen ayudas rurales, proximidad a mercados y productos locales de alto valor, pero arrancar es duro por falta de asesoramiento, logística cara y débil acceso a innovación. Ausencia de marca común y servicios compartidos. Trámites lentos que limitan el crecimiento.
Prioridades desequilibradas entre municipios, mucho foco en turismo, escaso en sector productivo y agrario.
Ámbito sociocultural
La Vall se percibe como un lugar de oportunidad, identidad y comunidad cercana, con paisaje, calma y oficios como señas de valor. Persisten envejecimiento, pérdida cultural y tensiones entre “los de siempre” y nuevos pobladores, además de falta de espacios y tiempo para iniciativas comunes.
Falta de unión pueblo-ayuntamientos que limita la capacidad de acción
Ámbito ambiental
El paisaje, la biodiversidad y el silencio —protegidos y de km0— son un activo diferencial. Amenazas: abandono de campos, monocultivo, Xylella, gestión hídrica y forestal insuficiente, sobrecaza y comunicaciones irregulares.
¿Cómo nos imaginamos La Vall del futuro? ¿Cómo queremos que sea?
3) Imaginando el futuro de la Vall de Guadalest




Ámbito sociocultural
“La Vall oberta”: más población diversa, integración, vida cotidiana en calles y espacios de encuentro (mercado, centro social) y programación cultural propia. Participación vecinal sostenida, conexiones internas mejores y turismo con sentido que arraigue y beneficie a la comunidad.
Ámbito económico
Marca territorial reconocida, red colaborativa valle-empresa-ayuntamientos, servicios compartidos (fablab rural, logística, comercialización) y acuerdos con centros de I+D. Tejido productivo innovador, financiación accesible y vivienda asequible revertirán la despoblación y reactivarán comercio y empleo.
Ámbito ambiental
Monte y bosque vivos con gestión preventiva (cortafuegos, ganadería extensiva), agricultura ecológica y regenerativa, y mejora integral de la gestión del agua. Compostaje y energía cooperativa; construcción integrada en el paisaje y movilidad limpia.
¿Y cómo podemos llegar hasta ese objetivo? ¿Qué proyectos podemos activar para hacerlo?
4) Definiendo prioridades y palancas de cambio


Marca común de La Vall de Guadalest. Para diferenciarse y para que sea un punto de unión entre personas y entidades
Órgano directivo multiactor para planificar y coordinar acciones de presente y futuro
Agenda de eventos tractores: impulsar un mercado de proximidad y festival rural de arte
Plan estratégico con foco en: vivienda accesible, reactivación agrícola (banco de tierras, paisaje-producto) y espacios productivos compartidos.
Modelo de turismo sostenible y de calidad; complementariamente, educación ciudadana itinerante y prestación vecinal para cuidados del común.
Algunas de las palancas identificadas como principales para empezar a trabajar:
Después de toda la manaña currando, nos relajamos y seguimos imaginando el futuro del valle con comida natural y buena conversación.
5) Cierre con picaeta i xarraeta informal










Genion es una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro que impulsa la innovación social y la generación de alianzas en el territorio. Genion.es
CONTACTO
hola@genion.es
+34 630 104 972
Copyright 2025 © GENION COOP V | Todos los derechos reservados | Aviso legal y Protección de datos
SEDE
Genion Coop V. CIF F54998299 Mestre Casimiro Ruiz 4. 03610 Petrer. Alicante. España


